Programa Adulto y adulto mayor
Encargada: Jessica Plaza 
PROGRAMA ADULTO
Está enfocado a personas, hombres y mujeres, entre 20 y 64 años de edad.
Objetivo principal: Mejorar el nivel de salud de la población adulta y contribuir a su mantención a través de la adopción de estilos de vida saludable.
Reducir la prevalencia de aquellas enfermedades que se pueden prevenir a través del control de sus factores de riesgo.
Prestaciones
Examen de Salud Preventivo (EMPA)
Todo adulto que se inscribe puede solicitar que se le realice el EMPA. El resultado del examen permitirá definir un plan de cuidados en concordancia con el nivel de salud de la persona.
A través del EMPA se identifican los principales factores de riesgo de enfermedades de alta prevalencia, como son las enfermedades cardiovasculares (diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia, entre otras.)
Durante la realización del examen, se hacen intervenciones educativas, consejerías breves dirigidas a cambiar conductas no saludables y derivaciones con profesional que lo requiera.
PROGRAMA ADULTO MAYOR
Este programa está enfocado a todas las personas, hombres y mujeres, de 65 o más años de edad.
Objetivos del programa
-
Mejorar o recuperar la autonomía de los Adultos Mayores.
-
En consideración a la alta prevalencia de enfermedades crónicas o de secuelas, el propósito de los cuidados de salud es evitar que ellas se conviertan en factores limitantes en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana.
-
Incentivar acciones en las áreas de promoción, prevención y atención curativa y rehabilitación específica en la perspectiva de un envejecimiento activo.
-
Disminuir la mortalidad por causas prevenibles o evitables.
Prestaciones
Evaluación Funcional del Adulto Mayor (EFAM)
Este examen permite evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor. Además identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de la funcionalidad del adulto mayor.
Teniendo los resultados de ese examen se elabora un plan de atención y seguimiento, para ser ejecutado por el equipo de salud.

Programa de la Mujer
Encargada: Camila Villablanca 
Programa orientado a la atención integral de la mujer y su familia en gran parte del ciclo vital, con un enfoque biopsicosocial que comprenda la pesquisa, promoción, prevención y recuperación, fomentando así el autocuidado de la paciente.
Objetivos generales
Prevenir la aparición de enfermedades que afectan la salud de la mujer en las diferentes etapas de su vida. Orientar a la mujer, la pareja y la familia para el ejercicio de una paternidad responsable y sexualidad saludable.
Programa ERA
Encargado: Paula Donati 
El Programa de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA)
Propósito:
Otorgar atención de salud oportuna, humanizada y de calidad a la población con enfermedades respiratorias agudas y crónicas, conforme a las guías y normas ministeriales existentes.
Objetivo General:
El Programa de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA) tiene como objetivo entregar atención oportuna, personalizada y de calidad a usuarios que cursan con infecciones respiratorias agudas y presentan enfermedades respiratorias crónicas, contribuyendo a disminuir complicaciones y mortalidad prematura, como también a la mejoría de la calidad de vida de éstas.
Programa TBC
Encargado: Paula Donatti 
Es un Programa que se encarga de reducir el riesgo de infección, morbilidad y mortalidad por TBC en Chile, hasta eliminarla como problema de salud publica.
Este programa permite realizar de forma gratuita el diagnostico y tratamiento de la TBC a toda la población que se encuentra en el territorio nacional, independiente de su ubicación, nacionalidad y situación previsional.
Programa GES. Odontológico 60 años
Encargado: Luis Montenegro 
POA
Programa Odontológico del adulto, dirigido a pacientes de 60 años, en el que se desarrolla rehabilitación oral del paciente desdentado, mediante prótesis dental removible.
Programa Mas Sonrisas
Encargado: Luis Montenegro 
POI
Programa Odontológico integral.
Estrategias y actividades destinadas a mejorar el acceso, oportunidad, calidad, satisfacción y resolutividad de las acciones odontológicas efectuadas en APS, en las que se incluye la resolución de especialidades odontológicas como prótesis removible, derivación a endodoncia, y atención integral a mujeres de escasos recursos.