La lactancia: El mejor alimento

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva (es decir sin otros alimentos, agua o jugos) hasta los 6 meses de edad, y lactancia materna complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a tu guagua.
Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Disminuye el tiempo de sangrado postparto.
Aumenta el espaciamiento entre los embarazos.
Disminuyen los riesgos de depresión postparto.
Ayuda a recuperar el peso de antes del embarazo.
-Protege a su guagua de enfermedades: El niño o niña alimentado con leche materna rara vez tendrá enfermedades respiratorias, digestivas, otitis o alergias
-Disminuyen los riesgos de enfermedades agudas y crónicas del niño/a, tales como Síndrome Diarreico Agudo, infecciones respiratorias, otitis, alergias, enterocolitis necrotizante, sobrepeso, obesidad, leucemia, enfermedad celiaca y otras.
-Mejor desarrollo psicomotor y mejor desarrollo cognitivo:El niño o niña amamantado con leche materna es más activo, tiene mejor desarrollo psicomotor y una mejor capacidad de aprender.
-Nutrición óptima: tiene todos los nutrientes que requiere la guagua, está siempre lista y temperatura adecuada y se va adecuando a las necesidades del niño/a. A medida que su hijo o hija va creciendo, la leche materna se va adecuando a sus necesidades.
-Disminuyen los riesgos de morir por muerte súbita.
RECUERDA: Inicia la lactancia materna tempranamente. Si es posible, dentro de los próximos 60 minutos después del parto. Mantén a tu guagua día y noche junto a ti durante tu estadía en la maternidad, según indicación del médico o matrón/a.
¿Cómo iniciar la lactancia?
Observe el pezón que tiene varios conductos de salida de leche; la areola es la piel que rodea al pezón.
Toca la mejilla de tu guagua con el pezón, esto acciona el reflejo de búsqueda.
Así la guagua gira su cabeza y al mismo tiempo abre su boca y baja su lengua. Acerque su guagua al pecho (no el pecho a la guagua) introduciendo el pezón hacia el paladar.
Introduce el pezón completo y parte de la areola en la boca de la guagua; el pezón debe quedar entre su paladar y su lengua y los labios de la guagua deben quedar hacia afuera (evertidos).